Para todas las instituciones y personas que confían,
apoyan y estimulan el trabajo del IPDRS,
vaya nuestro agradecimiento y permanente compromiso
El IPDRS coordina y recibe colaboración institucional de:
|
PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas del desarrollo rural, tercera fase. 2021 - 2024. PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas del desarrollo rural, segunda fase. 2018 - 2021. PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas del desarrollo rural. 2015 - 2017. |
![]() |
PROYECTO: Enfoques, políticas y prácticas que dignifiquen a la población campesina indígena y afrodescendiente en Sudamérica. 2023 - 2025. |
PROYECTO: Derechos y acciones para (y desde) la ruralidad indígena, campesina, afrodescendiente en Sudamérica. 2020 2022. PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas de desarrollo rural en Sudamérica. 2019. PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas de desarrollo rural en Sudamérica. 2027 - 2018. |
|
![]() |
PROYECTO: Acceso a la tierra y territorio, oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia. Investigación y publicación colectiva. 2023. PROYECTO: Población de la cuenca del amazonas lista para responder a desastres naturales y provocados por el hombre. Municipios del Sena y Puerto Rico en el Departamento de Pando. 2021 2022. PROYECTO: Tierras y desigualdad. impactos del cambio climático en la Amazonía de Bolivia desde una perspectiva biogeográfica. 2021. PROYECTO: Informa anual por la tierra en Sudamérica. 2021. PROYECTO: Adaptación al cambio climático comunidades de la Amazonía de Bolivia. 2019 2022. PROYECTO: Mujeres indígenas de la Amazonía, brechas de desigualdad y cambio climático, en el contexto de la pandemia COVID-19. 2020. PROYECTO: Medición experimental de indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible en el norte amazónico de Bolivia. 2020. PROYECTO: Situación del acceso a la tierra en Sudamérica informe anual por la tierra y territorio en Sudamérica. 2019. PROYECTO: Investigación modelos de desarrollo en el Chaco y la Amazonía de Bolivia. 2018. |
![]() |
PROYECTO: Empoderamiento para el ejercicio de derechos, especialmente de mujeres, en entornos libres de violencia y con medios de vida sostenibles en cuatro municipios de la Amazonía boliviana. 2023 2025. |
PROYECTO: Educación para el cuidado de los recursos naturales y las personas en Pando. 2022 2024. PROYECTO: Promoción del acceso de la población de los municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes en especial mujeres y población indígena a sus derechos políticos, económicos y sociales. 2022 2023. PROYECTO: Consolidación de los territorios indígenas en el chaco boliviano, Macharetí, Huacaya y Villamontes. 2021 2022. PROYECTO: Consolidación de los territorios indígenas en el chaco boliviano. 2019 2020. |
|
PROYECTO: Jóvenes para el mundo rural sudamericano, concurso. 2019. PROYECTO: Contribución a la renovación de pensamientos, prácticas y enfoques de desarrollo rural. 2018. |
|
![]() |
PROYECTO: Promoción sistemas alimentarios sostenibles con protagonismo de tres capitanías guaranís de Macharetí y Huacaya. 2022 2026. |
![]() |
PROYECTO: Fortalecimiento de capacidades y alianzas en los ecosistemas locales de ESS para su contribución a las transiciones ecosociales en territorios de la región andina. 2023 2024. |
![]() |
PROYECTO: Mercados y alianza para la apicultura sostenible en el municipio de Macharetí. 2020 2021. |
![]() |
PROYECTO: Movimiento regional por la tierra y el territorio. 2020. PROYECTO: Movimiento regional por la tierra y el territorio. 2019. PROYECTO: Movimiento regional por la tierra y el territorio. 2018. PROYECTO: Renovar pensamientos y prácticas de desarrollo rural en Sudamérica. 2017 - 2018. |